jueves, 5 de diciembre de 2013

Unidad V Educación como Campo de Aplicación

LA UNIVERSIDAD: SU ROL HISTÓRICO



A partir del renacimiento, la universidad fue una de las instituciones que ayudó a consolidar la libertad cultural e intelectual del individuo como pilar de sociedades basadas en la razón. Más recientemente, aparecieron otros poderes en la sociedad como las grandes corporaciones, la prensa o las nuevas formas de fanatismo religioso o ideológico. 

En algunos casos las propias universidad se transformaron en portavoces de estos nuevos poderes en lugar de cumplir su rol histórico de crítica racional y científica. 


En Latinoamérica, históricamente la universidad se atrincheró en un rol auto-delimitado, con énfasis en la formación de profesionales y de elites políticas y culturales. En los siglos XIX y XX, este rol fue importante para países nuevos y en formación, pero el rol de las universidades será distinto en el siglo XXI. 



Las universidades tendrán que proveer el tejido conjuntivo capaz de unir las fuentes de generación de conocimiento con los nuevos trabajos, con las nuevas formas de producción y con los cambiantes parámetros de un mundo cultural globalizado en el que será más difícil para cada sociedad mantener su propia identidad. 

En este marco, las universidades debemos formular un nuevo contrato social que represente nuestro compromiso con las sociedades que servimos. 


Las universidades que reciben sus fondos del Estado, tendrán que aceptar rendir cuentas por el grado de eficiencia e integridad en el uso de esos recursos aportados por toda la comunidad. 

Las universidades que no recibimos fondos del Estado pero que recibimos una autorización para expedir títulos que nos otorga una gran influencia en la vida de los ciudadanos, por esa potestad también debemos rendir cuentas. Es decir que todo el sistema universitario tendrá que reformular su contrato social en el siglo que comienza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario